Viernes, 14 Junio 2024 18:18

MIPYMES constituyen más del 90% del sector empresarial en LATAM

Escrito por Alejandra García Ortiz
MIPYMES constituyen más del 90% del sector empresarial en LATAM Cortesía

Las Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES) empresas de América Latina constituyen más del 90% del tejido empresarial de la región, según las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Además, el nuevo “Barómetro de ambiciones de las pymes 2024”, realizado por Payoneer Global Inc. (PAYO), mostró que en la actualidad las PYMES de América Latina y el mundo están enfocadas en volverse globales, pues un 46% de su base de clientes es internacional, un incremento desde el 42% registrado el año pasado.

Se debe destacar que las MIPYMES son fundamentales para el desarrollo económico de América Latina. Su capacidad para generar empleo, innovar, promover el desarrollo regional y competir globalmente fortalece la economía de la región. A pesar de los desafíos, su creciente enfoque en la globalización y la diversificación de proveedores les permite aprovechar nuevas oportunidades y contribuir al crecimiento económico sostenible.

Asímismo se debe resaltar que las PYMES de Latinoamérica están llamadas a ser globales A nivel general, la globalización es la máxima prioridad de las PYMES, pues más allá de su base de clientes, casi la mitad de los proveedores con los que trabajan también son internacionales, un incremento considerable, pues el año pasado era solo el 39%.

Pymes: Cómo crear tu empresa | Becker Abogados Chile

"Menos de la mitad de las pymes se describen a sí mismas como “más o menos preparadas” para la inflación y la subida de los tipos de interés un 40%, las recesiones económicas el 41% y las ciberamenazas un 37%, lo que significa que tienen un plan de contingencia, pero no están seguras de su eficacia", dijo Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer para América Latina.

Además, la mayoría de MIPYMES operan en áreas fuera de las grandes ciudades, ayudando a distribuir el desarrollo económico de manera más equitativa y promoviendo el crecimiento regional.