Miércoles, 15 Mayo 2024 20:45

OCDE: Latinoamérica verá transferencia de riqueza y crecimiento moderado en 2024

Escrito por Alejandra García Ortiz
OCDE: Latinoamérica verá transferencia de riqueza y crecimiento moderado en 2024 Cortesía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entregó a inicios de mayo una revisión de crecimiento económico para algunos países de la región.

"La economía mundial ha demostrado ser resiliente, la inflación ha disminuido a la vista de los objetivos de los bancos centrales y los riesgos para las perspectivas se están volviendo más equilibrados. Esperamos un crecimiento global estable para 2024 y 2025, aunque se prevé que el crecimiento se mantenga por debajo de su promedio de largo plazo", dijo el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

 

Sin embargo, estos resultados son más alentadores que la última revisión, ya que el bajo crecimiento en el que la región está estancada se debe a la disminución de la tasa de crecimiento tendencial del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, y no es solo un problema temporal. Costa Rica presentará el mejor crecimiento del PIB en 2024 con un 3,6%, seguido por Perú y Chile 2,3%, México 2,2%.

 

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-15_a_las_14.47.23_588665a6.jpg

 

"En los próximos años se transferirá una cantidad significativa de riqueza a la siguiente generación. Dependiendo de la región, podría ascender a miles de millones, si no billones de dólares. Por ello, los inversores deben empezar ya a planificar. La enorme cantidad de riqueza que se transferirá es una de las razones de la urgencia, pero también hay cuestiones a nivel regional, familiar e individual que deben tenerse en cuenta", dijo Ben Rizzuto, especialista del grupo de gestión de activos, Janus Henderson Investors.

 

Según, el especialista Ben Rizzuto, sentarse a considerar cuáles son sus objetivos financieros y no financieros, y crear un plan para garantizar que se cumplan es una forma de ayudar a que la transferencia de riqueza tenga éxito.