Jueves, 23 Mayo 2024 22:06

Foro Económico Mundial: ¿Hacia dónde va la economía mundial en lo que resta del 2024?

Escrito por Denis Muñoz
Foro Económico Mundial: ¿Hacia dónde va la economía mundial en lo que resta del 2024? Cortesía

“Volatilidad” es la palabra que utiliza el Foro Económico Mundial para describir el rumbo de la economía global en lo que resta del 2024.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), la economía mundial está enfrentando varios desafíos significativos. Se proyecta una desaceleración del crecimiento global, con la economía mundial creciendo a una tasa más baja en comparación con años anteriores. La encuesta de economistas en jefe del WEF indica que el 61% espera que la economía global se debilite en los próximos meses antes de culminar el 2024, en gran parte debido a la incertidumbre geopolítica y la persistente inflación

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_4.16.29_PM_1.jpeg

El WEF también destaca que la inflación, aunque en descenso, sigue siendo una preocupación. Las políticas monetarias restrictivas aplicadas por los bancos centrales para controlar la inflación han tenido un efecto moderador en el crecimiento económico. Además, la reorganización de las cadenas de suministro y el "friendshoring" están cambiando los patrones de comercio global, lo que agrega una capa adicional de volatilidad económica

En términos de riesgos, el informe del WEF subraya que las tensiones geopolíticas, la fragmentación económica y los desafíos climáticos son las principales preocupaciones a largo plazo. La fragmentación económica podría llevar a una menor eficiencia y crecimiento, mientras que el cambio climático representa un riesgo significativo para la estabilidad económica global

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_4.16.29_PM_2.jpeg

Para mitigar estos riesgos y promover un crecimiento sostenible, el WEF recomienda una mayor cooperación multilateral, inversiones en tecnología y reformas estructurales que puedan aumentar la productividad y la resiliencia económica

Las esperanzas de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU antes de la fecha límite de 2030 se ponen en duda por los vientos en contra a los que se enfrenta la economía mundial.