Viernes, 24 Mayo 2024 18:42

Política monetaria busca controlar la inflación global

Escrito por Alejandra García Ortiz
Política monetaria busca controlar la inflación global Cortesía

La política monetaria ha sido menos efectiva para frenar el crecimiento en comparación con ciclos anteriores, lo que destaca la necesidad de mantener las tasas altas por más tiempo para controlar la inflación, según un informe de Bloomberg.

Raphael Bostic, Presidente del Banco de la Reserva en Estados Unidos, expresó su satisfacción de que la inflación haya vuelto a disminuir tras un estancamiento en el trimestre de enero a marzo, aunque señaló que el avance sigue siendo lento.

"Las dos últimas cifras sugieren que quizás hemos superado ese estancamiento y que la inflación está volviendo a su trayectoria hacia el 2%, pero el progreso es lento", agregó.

Debido a que una gran parte de la deuda de la economía global se refinanció a tasas más bajas, el efecto del principal instrumento de política monetaria de la Reserva Federal se ha visto atenuado.

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-24_a_las_12.32.04_2795c282.jpg

En dicho estudio se señala que desde julio 2023, se han mantenido las tasas de interés entre el 5.25% y el 5.5%, el nivel más alto en dos décadas, según expertos esto es un esfuerzo por controlar la inflación.

Igualmente indicaron que, aunque los participantes consideren que la política monetaria estaba "bien posicionada", varios funcionarios mencionaron su disposición a endurecerla aún más si fuera necesario.

Actualmente se necesita varias cifras de inflación buenas para empezar a cortar la tasa de interés, mientras que no cambien se debe mantener las tasas estables durante el período de 3 a 4 meses, esto no provocará cambios negativos en la economía mundial.