Viernes, 31 Mayo 2024 17:50

El comercio y exportaciones pueden diversificar las economías de América Latina

Escrito por Alejandra García Ortiz
El comercio y exportaciones pueden diversificar las economías de América Latina Cortesía

Muchas economías latinoamericanas dependen en gran medida de la exportación de materias primas. El comercio puede ayudar a diversificar estas economías al promover la exportación de productos manufacturados y servicios.

Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), reducir a la mitad la brecha de infraestructura entre América Latina y las economías avanzadas disminuiría los costos comerciales y aumentaría las exportaciones en un 30%. Esto, a su vez, podría elevar el PIB en hasta un 7%, destacando la necesidad de que las autoridades mejoren la infraestructura comercial.

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-31_a_las_11.53.42_d9f1d9e3.jpg

La apertura comercial permite a las empresas latinoamericanas acceder a mercados más grandes, aumentando su base de clientes potenciales y oportunidades de crecimiento. Esto es especialmente importante en un mundo globalizado donde las economías están interconectadas.

Un entorno comercial abierto y dinámico atrae la inversión extranjera directa, lo que puede proporcionar el capital necesario para el desarrollo de infraestructura, la creación de empleo y el fortalecimiento de sectores estratégicos.

Como es posible que algunos países no estén en condiciones de realizar grandes inversiones en infraestructura, para avanzar hará falta priorizar los mayores cuellos de botella y atraer más inversión privada.