Jueves, 06 Junio 2024 17:19

CEPAL recomienda cambios en los modelos económicos de Latinoamérica

Escrito por Denis Muñoz
CEPAL recomienda cambios en los modelos económicos de Latinoamérica Cortesía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha subrayado la necesidad de transformar los modelos económicos de Latinoamérica para lograr la sostenibilidad financiera.

Esta transformación implica un cambio profundo en las estructuras productivas y en las políticas fiscales, que hasta ahora han sido insuficientes para enfrentar los desafíos contemporáneos. Según la CEPAL, la región necesita diversificar sus economías, reducir la dependencia de las materias primas y fomentar sectores más resilientes y sostenibles.

Una de las principales recomendaciones de la CEPAL es fortalecer la inversión en infraestructura verde. Esto no solo incluye la transición hacia fuentes de energía renovable, sino también la modernización de los sistemas de transporte y la construcción de ciudades sostenibles.

La inversión en estas áreas puede generar empleo, reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, una infraestructura más sostenible puede aumentar la competitividad de la región en el mercado global.

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_11.25.30_AM_1.jpeg

Otro aspecto crucial señalado por la CEPAL es la necesidad de mejorar la recaudación fiscal y la eficiencia del gasto público. Actualmente, muchos países latinoamericanos tienen sistemas fiscales regresivos y una alta evasión tributaria, lo que limita los recursos disponibles para financiar proyectos de desarrollo sostenible.

 La CEPAL propone reformas fiscales que aumenten la progresividad de los impuestos y combatan la evasión. Además, sugiere la reorientación del gasto público hacia áreas prioritarias como la educación, la salud y la protección social, para construir sociedades más equitativas y justas.

La CEPAL también destaca la importancia de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. La adopción de tecnologías avanzadas puede impulsar la productividad y crear nuevas oportunidades económicas. Para ello, es esencial promover políticas que apoyen la investigación y el desarrollo, así como la formación de capital humano especializado. La colaboración entre el sector público y el privado en este ámbito puede ser un motor clave para la transformación económica de la región.

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_11.25.30_AM_2.jpeg

La CEPAL insiste en la integración regional como una estrategia para lograr la sostenibilidad financiera. La cooperación entre los países latinoamericanos puede facilitar el intercambio de conocimientos, la coordinación de políticas y la creación de mercados más amplios y dinámicos. Una integración efectiva puede fortalecer la capacidad de la región para enfrentar crisis económicas y ambientales, y avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo. En resumen, la CEPAL aboga por un modelo económico que priorice la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia, como pilares fundamentales para el futuro de Latinoamérica.