Jueves, 06 Junio 2024 17:38

BM prevé que LATAM alcance las metas de política monetaria para fines de 2024

Escrito por Alejandra García Ortiz
BM prevé que LATAM alcance las metas de política monetaria para fines de 2024 Cortesía

Según datos brindados por el Banco Mundial (BM) en un plazo más largo, la llamada "tasa de interés neutral", donde las economías crecen de forma sostenida con pleno empleo y una inflación de 2%, ha estado subiendo lentamente en los últimos años luego de caer drásticamente tras la crisis financiera.

Sin embargo, su rango aumentó de 0.4% a 0.8%, antes de la pandemia a 0.5% a -1.0% hoy en día. Es necesario hacer una consideración final. Si bien los bancos centrales han estado recortando las tasas de política monetaria en toda la región, la caída en las expectativas de inflación implica que las tasas reales han disminuido menos, acotando el impacto de la política monetaria sobre la demanda agregada. Hacia adelante, a medida que las expectativas inflacionarias alcanzan las metas de política, el efecto traspaso de las tasas nominales a las tasas reales debería aumentar, brindando un apoyo adicional a las economías de América Latina y el Caribe.

Asimismo, en un contexto donde los diferenciales de las tasas de interés respecto a las economías avanzadas se achican, la depreciación de los tipos de cambio y el efecto traspaso asociado aumentarían las presiones inflacionarias. No obstante, las expectativas de inflación a mediano plazo se mantienen controladas dentro del rango meta en la mayoría de los países de América Latina y, a su vez, los bancos centrales de la región han comenzado a recortar sus tasas de política monetaria.

Imagen_de_WhatsApp_2024-06-06_a_las_11.39.38_d86c3443.jpg

Se prevé que buena parte del resto de los países siga esta tendencia. El efecto de flexibilización probablemente se exacerbe con el tiempo. El rápido descenso de las expectativas inflacionarias implica que las tasas de interés reales disminuyeron menos que las tasas de referencia. A medida que las expectativas inflacionarias alcancen las metas de referencia, las tasas reales también disminuirán.

Dicho esto, no es muy probable que regrese la era de tasas de interés bajas y dinero barato. Para esto las autoridades monetarias de la región deberán navegar el descenso final hacia la meta en un contexto complicado. Se destacó que la inflación en los países avanzados es más persistente que lo esperado.

A mediano plazo, las reducciones menores a las esperadas en las tasas de interés generarán un piso por debajo del cual las tasas de los países de Latinoamérica no podrán bajar sin inducir una salida de capitales.