Lunes, 10 Junio 2024 23:25

Incrementa el uso de Sistema de Interconexión de Pagos en El Salvador

Escrito por Alejandra García Ortiz
Incrementa el uso de Sistema de Interconexión de Pagos en El Salvador Cortesía

De acuerdo con la información brindada por la Secretaria Ejecutiva del Concejo Monetario Centroamericano (SECMCA) en los últimos meses, la utilización del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) se ha incrementado, debido a la ejecución de parte del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador de una política en la que se ordena a los bancos comerciales hacer compatible sus plataformas electrónicas con esta infraestructura.

En este informe se presentó el argumento que justifica la intervención en el mercado bancario a través de políticas como la implementada en El Salvador. El argumento es que la forma en que se estructura y se compite en el mercado bancario hace que los bancos tengan incentivos en participar en una infraestructura de pagos solamente cuando pueden excluir a otros, resultando que al establecerse una infraestructura de pagos como el SIPA, no se tenga compatibilidad completa.

Esta política ha sido aplicada recientemente en El Salvador, en donde el BCR de El Salvador ordenó que todos los bancos que operan en el país hagan compatible sus plataformas electrónicas y presenciales con el SIPA.

5 Ventajas De Los Pagos En Línea

Durante el primer trimestre 2024, en El Salvador y en República Dominicana, países donde todos o la mayoría de los bancos, en su orden, que participan en el SIPA tienen este servicio en sus plataformas electrónicas, originaron pagos superiores a US$49 millones, equivalentes al 81.4% de todos los pagos realizados en este período.

En contraste, Guatemala, Honduras y Nicaragua, países cuyos bancos que participan en el SIPA no ofrecen este servicio en sus plataformas, originaron en el mismo período transacciones por un valor de US$4.7 millones, representando el 7.9%.