Lunes, 10 Junio 2024 23:35

Latinoamérica debe revitalizar el crecimiento económico en 2024

Escrito por Alejandra García Ortiz
Latinoamérica debe revitalizar el crecimiento económico en 2024 Cortesía

Según el Banco Mundial (BM), América Latina ha avanzado lenta pero consistentemente en solucionar los desequilibrios en un entorno internacional que apenas comienza a mostrar señales de estabilización.

De igual manera se destaca que para mejorar las anémicas tasas de crecimiento, se sugiere que la región podría beneficiarse de fomentar un entorno económico que permita una competencia más vigorosa, lo cual podría impulsar la eficiencia y la innovación en el mercado. Asímismo, es crucial realizar inversiones en infraestructuras, tecnologías y educación para mejorar las capacidades tanto de las empresas como de los trabajadores.

Además, se debe de fortalecer los sistemas de innovación nacionales para fomentar el desarrollo, difusión y utilización de nuevas ideas, productos y procesos. Esto incluye mejorar la calidad de la educación y la formación profesional, así como aumentar la inversión en investigación y desarrollo.

Impulsar el desarrollo, un desafío para los economistas | ELHERALDO.CO

Sin embargo, el objetivo central de la región sigue siendo mejorar las anémicas tasas de crecimiento con expectativas de crecimiento del 2.7% y 2.6% para 2025 y 2026, respectivamente.

No obstante, aún queda mucho por hacer y persisten desafíos como corregir los desequilibrios fiscales, recuperar el poder adquisitivo y recobrar los avances logrados en reducción de la pobreza de la década anterior.

El crecimiento podría ser impulsado por una mayor competencia en las economías de la región, junto a las inversiones complementarias necesarias para mejorar las capacidades de las empresas y los trabajadores, así como mejoras en los sistemas nacionales de innovación que permitan el desarrollo, difusión y utilización de ideas, productos y procesos nuevos.