Viernes, 14 Junio 2024 16:35

El 25% de la energía salvadoreña proviene de recursos geotérmicos

Escrito por Denis Muñoz
El 25% de la energía salvadoreña proviene de recursos geotérmicos Cortesía

El Salvador se hizo presente en la reunión número 27 de Consejo de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) donde la representante del país Vanessa Interiano dio a conocer los avances de la nación en cuanto a energías renovables, afirmando que el 25% de la energía que se consume a nivel nacional proviene de recursos geotérmicos.

Además, la representante de la nación, afirmó que El Salvador aboga por una transición energética justa, la cual considere aspectos sociales, económicos y ambientales. Agregó también que la matriz energética salvadoreña se ha venido transformando hasta lograr un 80% de energías renovables y que El Salvador avanza en el estudio del hidrógeno verde, energía del océano y electromovilidad, energías renovables que apuestan al desarrollo energético nacional.

WhatsApp_Image_2024-06-14_at_10.38.32_AM_3.jpeg

Es importante recalcar que las plantas de energía geotérmica representan el 25% del consumo diario del país, lo cual es producido por las centrales de Berlín y Ahuachapán. A ello también se suma la generación hidroeléctrica que equivale a la mayor parte de la matriz energética salvadoreña.

Las centrales hidroeléctricas y las empresas subsidiarias lideran el sector energético nacional, representando más del 50% de la demanda de los usuarios, ya que, proveen el 83% de la electricidad que llega a los hogares salvadoreños.

WhatsApp_Image_2024-06-14_at_10.38.32_AM_2.jpeg

La generación por medio de las diferentes instituciones del Gobierno, han permitido el consumo de energía eléctrica de alrededor de 2 millones de usuarios salvadoreños, así como posicionar a El Salvador con los precios más competitivos de la región y reducir el costo de la tarifa eléctrica en el país.

WhatsApp_Image_2024-06-14_at_10.38.32_AM_1.jpeg