Martes, 30 Abril 2024 21:13

“Diplomado de Educación Financiera” certificó a 248 empresarios

Escrito por Karla Gutiérrez

Este martes, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizó la primera graduación, compuesta por cerca de 250 empresarios, del diplomado Educación Financiera para la MYPE, desarrollado junto al Ministerio de Turismo, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador, el Ministerio de Relaciones Exteriores (cancilleria) y la Agencia Esco

El diplomado, desarrollado a lo largo de seis módulos de forma remota y asincrónica, tiene por objetivo brindar a estos empresarios conocimientos y herramientas que les permitan fortalecer sus competencias empresariales con énfasis en la planificación financiera, uso de productos y servicios financieros, gestión adecuada de la deuda, conocimientos básicos de contabilidad financiera, entre otros aspectos.

Imagen

“Es sumamente importante que reconozcamos que una de las razones por las que fracasan las empresas es por falta de dinero o por falta de conocimiento de cómo manejar el dinero, entonces esa sabiduría que necesitan tener los empresarios inicia con educación financiera”, afirmó el presidente de la CONAMYPE, Paul Steiner, refiriéndose a la importancia de esta iniciativa.

Imagen

El presidente de la CONAMYPE detalló que esta iniciativa forma parte de un proyecto desarrollado junto a KOICA y el PNUD para apoyar emprendimientos dinámicos, con énfasis en la atención a las mujeres empresarias y a los emprendimientos del sector turismo.

Imagen

“El 20% de la micro y pequeña empresa es de turismo. Este es el comienzo de una capacitación constante, esta educación es básica”, destacó la titular del MITUR, Morena Valdez, quien participó en el evento.

Imagen

“Esto forma parte de un programa de US$6.6 millones. El propósito ha sido capacitar a los empresarios sobre la importancia del manejo financiero”, afirmó la directora de país de KOICA, Sohui Cho. “Me siento orgullosa de representar al PNUD que hace posible técnicamente esto”, dijo por su parte la representante residente del PNUD, Maribel Gutiérrez.