Martes, 28 Mayo 2024 17:40

Desempleo en Latinoamérica descenderá al 6.0% en 2025

Escrito por Denis Muñoz
Desempleo en Latinoamérica descenderá al 6.0% en 2025 Cortesía

Las estimaciones de empleabilidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el 2025 no son muy alentadoras para la región latinoamericana, si bien habrá una disminución, pasando del 6.1% de 2024 a un 6.0% en 2025, no será suficiente para amortiguar el golpe económico para las 19.6 millones de personas desempleadas en 2025.

Sin embargo, la OIT también ha advertido sobre el aumento de la informalidad laboral que, aunque ha mostrado una ligera disminución, sigue siendo alta. La tasa de informalidad se redujo del 52,3% en 2022 al 51,8% en 2023, y se espera que baje al 51,7% en 2024

La preocupación persiste en que la generación de empleo sigue inclinándose hacia trabajos informales, lo cual puede empeorar debido a la desaceleración económica y la inflación, que afectan negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

WhatsApp_Image_2024-05-28_at_11.44.16_AM_1.jpeg

La OIT enfatiza la necesidad de fortalecer las instituciones laborales y las políticas activas de empleo para mitigar estos problemas y mejorar la calidad del empleo en la región.

Las estimaciones de empleabilidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2024 indicaron una continuidad en las dificultades del mercado laboral, especialmente en América Latina, situación que se mantendrá en 2025. Se anticipa que las tasas de desempleo se mantendrán en niveles similares. Esto implica que la recuperación económica y del empleo sigue enfrentando retos importantes, con la calidad del empleo y los bajos ingresos laborales siendo problemas críticos en la región.

WhatsApp_Image_2024-05-28_at_11.44.16_AM.jpeg

El informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT para 2024 resalta la importancia de la conformidad con las normas internacionales del trabajo para mejorar las condiciones laborales a nivel global.