Martes, 11 Junio 2024 19:13

Crecimiento mundial no es suficiente para reanimar la economía

Escrito por Denis Muñoz
Crecimiento mundial no es suficiente para reanimar la economía Cortesía

Ante el más reciente informe de proyecciones de crecimiento del Banco Mundial, la institución ha señalado que el crecimiento económico mundial se ha mantenido en niveles históricamente bajos, a pesar de una ligera mejora en ciertos sectores. Diversos factores han contribuido a esta situación, creando un entorno económico frágil y lleno de incertidumbres.

Entre estos factores se destacan las tensiones geopolíticas, la inflación persistente y los efectos residuales de la pandemia de COVID-19, que han impactado negativamente en la inversión y el comercio global.

Una de las principales preocupaciones del Banco Mundial es la desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas. Países como Estados Unidos, Japón y varios en Europa han experimentado un crecimiento económico anémico debido a la baja productividad y el envejecimiento de la población. Además, las políticas monetarias restrictivas adoptadas para controlar la inflación han limitado el acceso al crédito, afectando tanto a consumidores como a empresas.

Según el informe semestral del organismo con sede en Washington, el crecimiento económico mundial en 2024 debería alcanzar el 2.6%, en línea con el dato de 2023 y 0.2 puntos porcentuales por encima de su primera previsión publicada a comienzos del año.

WhatsApp_Image_2024-06-11_at_1.16.56_PM.jpeg

En los años siguientes, la mejoría no debería ser mayor, con pronósticos de expansión de 2.6% para 2025 y 2.7% para 2026.

En las economías emergentes y en desarrollo, el panorama no es mucho más alentador. A pesar de algunos avances, muchos países enfrentan desafíos significativos, como altos niveles de deuda, falta de infraestructura adecuada y sistemas de salud y educación débiles. La volatilidad en los precios de las materias primas también ha sido un obstáculo para estas economías, muchas de las cuales dependen en gran medida de las exportaciones de recursos naturales.

El Banco Mundial destaca la necesidad de implementar reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. Estas reformas incluyen la mejora del clima de negocios, la inversión en infraestructura sostenible y el fortalecimiento de las instituciones públicas. También se subraya la importancia de políticas que fomenten la inclusión social y la reducción de la desigualdad, ya que el crecimiento económico inclusivo es fundamental para la estabilidad y prosperidad global.

WhatsApp_Image_2024-06-11_at_1.16.56_PM_2.jpeg

La cooperación internacional sigue siendo crucial para enfrentar estos desafíos. El Banco Mundial aboga por una mayor colaboración entre los países para abordar problemas comunes, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la estabilidad financiera. Las políticas coordinadas y los esfuerzos conjuntos pueden ayudar a mitigar los riesgos globales y crear un entorno más propicio para el crecimiento económico sostenible.