Martes, 11 Junio 2024 18:22

OIT: Desempleo mundial aumentó ligeramente en el primer semestre de 2024

Escrito por Denis Muñoz
OIT: Desempleo mundial aumentó ligeramente en el primer semestre de 2024 Cortesía

En el primer semestre de 2024, las perspectivas sociales del empleo mundial reflejaban un panorama complejo y preocupante en el desempleo mundial. A pesar de una resiliencia sorprendente en los mercados laborales globales tras la pandemia, las proyecciones indicaban un aumento en la tasa de desempleo mundial, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

No obstante, el desempleo paso de 5.1% a finales de 2023 a un ligero aumento de 5.2% a mediados de 2024, lo que se traduce en aproximadamente dos millones de personas adicionales buscando trabajo.

Las desigualdades entre países de altos y bajos ingresos siguen siendo significativas. En los países de bajos ingresos, la tasa de desempleo es más alta y los niveles de pobreza laboral son más severos. La tasa de desempleo en los países de bajos ingresos es del 5.7%, en comparación con el 4.5% en los países de altos ingresos.

WhatsApp_Image_2024-06-11_at_12.24.46_PM_1.jpeg

La informalidad laboral sigue siendo un desafío importante, con aproximadamente el 58% de la fuerza laboral mundial trabajando en el sector informal en 2024. Esto perpetúa la vulnerabilidad económica y limita el acceso a beneficios laborales y protección social.

A nivel de género, aunque la participación laboral de las mujeres ha mostrado una recuperación rápida, persiste una notable brecha de género, especialmente en naciones emergentes y en desarrollo. La tasa de desempleo juvenil y el número de jóvenes que no están en empleo, educación o formación (NEET) también siguen siendo altos, lo que plantea desafíos a largo plazo para la inclusión laboral y el desarrollo económico.

WhatsApp_Image_2024-06-11_at_12.24.46_PM_2.jpeg

Las perspectivas de empleo mundial en 2024 destacan la necesidad urgente de políticas que promuevan la justicia social y económica para abordar las crecientes desigualdades y mejorar la sostenibilidad de la recuperación económica global.