Mostrando artículos por etiqueta: REMESAS

En la entrevista de Frente a Frente el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) y analista económico, Carlos Acevedo, brindó datos de cómo se está moviendo la economía del país.

Publicado en Economía

Se estima que los flujos de remesas registrados oficialmente hacia países de ingreso bajo y mediano crecerán un 1.4% hasta alcanzar los US$656 millones en 2023, mientras que se prevé una reducción de la actividad económica en los países de origen de las remesas, lo que limitará el empleo y los aumentos en los salarios de los migrantes, según la última Reseña sobre migración y desarrollo publicada por el Banco Mundial.

Publicado en Economía

Según el economista y ex Presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, explicó en una entrevista matutina que en El Salvador desde el último trimestre del año pasado las exportaciones han caído y los dos primeros meses del 2023 han mostrado datos que también han bajado.

Publicado en Economía

Según el Banco Central de Reserva (BCR), en enero de 2023, El Salvador recibió US$588 millones en remesas familiares, mostrando un crecimiento del 6.4% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Publicado en Economía

Según el informe de Situación de País 2022 y perspectiva 2023 de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), para el presente año 2023, prevé algunos riesgos en El Salvador.

Publicado en Finanzas

Según el director de Política Económica y Fiscal del Ministerio de Hacienda, Luis Sánchez, explicó que las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), para diciembre de este año estimamos tener US$7,943 millones en remesas. Es decir, US$201 millones más que en 2022.

Publicado en Economía

Banco Davivienda Salvadoreño presentó a los ganadores del segundo sorteo de la promoción de remesas familiares, son 50 salvadoreños que decidieron cobrar el dinero que les enviaron sus familiares en el exterior a través de los diferentes canales que ofrece el banco y fueron favorecidos para duplicar su remesa hasta con un monto de USD$250.00.

Publicado en Empresarial

Según Bloomberg, explica que conforme pasa el tiempo, cinco economías de Centroamérica dependen cada vez más de las remesas familiares. Estas transferencias enviadas por los migrantes a sus paises de origen son el flujo internacional más importante hacia la región, con alrededor de 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en promedio en los últimos veinte años.

Publicado en Empresarial

Como parte de este esfuerzo, el Banco Central de Reserva (BCR) hizo una encuesta para conocer a profundidad sobre los salvadoreños radicados en Estados Unidos. Para elaborarla apoyó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)con el objetivo que facilite el diseño de políticas públicas adecuadas en favor del sector.

Publicado en Economía

En un artículo publicado por el Banco Mundial, las remesas constituyen un sustento vital para los hogares de los países en desarrollo, sobre todo los más pobres.

Publicado en Economía
Página 1 de 3