Mostrando artículos por etiqueta: Economía

En el Foro Huawei Day0 celebrado el día anterior alMWC22 de Barcelona, Ryan Ding, Director Ejecutivo y Presidente del Carrier BG de Huawei, pronunció un discurso de apertura titulado “Iluminando el futuro”, en el que dijo que los operadores pueden trabajar en tres factores: densidad de conexión, diversidad de computación e intensidad de reducción de carbono; y pidió a los operadores que se unan a Huawei en su proyecto empresarial GUIDE para crear juntos una mejor economía digital.

Publicado en Actualidad

El Presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Juan Pablo Durán, ha iniciado una importante gira por la República de Uruguay, donde sostendrá un intercambio con funcionarios públicos, gremiales empresariales y bancos estatales de Uruguay.

Publicado en Pymes

Con el propósito de promover iniciativas que ayuden al bienestar social e impulsar el sector productivo mediante la optimización del uso de los recursos energéticos, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) participó en la Tercera Edición de RENPOWER AMERICA CENTRAL 2022.

Publicado en Finanzas

Según un informe del Banco Mundial (BM), prevé que el crecimiento mundial se desacelerará marcadamente, a medida que los países empiezan a enfrentar el tercer año de la pandemia de COVID-19.

Publicado en Economía

En uno de los últimos informes de PWC, titulado ‘Insurance: Deals 2022 outlook’, la consultora considera que en este ejercicio continuará “la fuerte actividad de fusiones y adquisiciones” que tuvo lugar en el sector asegurador mundial a lo largo de 2021.

Publicado en Actualidad

El Salvador, recibió la visita del Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados y al vicepresidente, Christian Asinelli, para conocer los proyectos que está liderando del Gobierno Central, para atraer inversión y mejorar la vida de las personas.

Publicado en Finanzas

Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de El Salvador crecerá un 3.2% en 2022, debido a la demanda externa vigorosa, remesas resilientes y la sólida gestión de la pandemia.

Publicado en Economía

Un informe especial que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indica que tras la caída de un 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), que tuvo lugar en 2020, se espera que la economía mundial creciera un 6% en 2021 y un 5% en 2022.

Publicado en Economía

El Salvador trabaja con las tasas de referencia de Estados Unidos; por lo tanto, si usted es de los que piensa hacer un préstamo en marzo 2022, debe tener en cuenta que las tasas de interés podrían ser más altas que las actuales y si tiene saldos pendientes en sus tarjetas de crédito, es mejor que comiencen a pagar las deudas pendientes, antes que el monto sea mayor.

Publicado en Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI), pidió al Gobierno Central, eliminar el Bitcoin como moneda de curso legal en el país por los “graves riesgos” que implica para el mercado y la estabilidad financiera. El organismo mostró asimismo su preocupación por la emisión de bonos respaldados por la criptomoneda.

Publicado en Finanzas